Inti Keith[1], Jessica Howard[1], Tomas Hannam-Penfold[1], Sofia Green[1], Jenifer Suárez[2] y Mariana Vera[3]

[1]Estación Científica Charles Darwin, Fundación Charles Darwin, [2]Dirección del Parque Nacional Galápagos, [3]Conservation Internacional – Ecuador

Figura 1. Botella de agua con balanos con tallo adheridos a ella. Foto: Sofia Green.

En 2016, una nueva especie se encontró traída por el mar en la costa de la isla Santa Cruz en el archipiélago de Galápagos, fuertemente adherida a un pedazo flotante de plástico. Afortunadamente, Dosima fascicularis (de un centímetro), una especie no nativa del balano con tallo (Figura 2), no es invasora. Es poco probable que supere a otros balanos, invada su hábitat o altere las cadenas alimenticias del ecosistema. Pero su habilidad para alcanzar las islas fijada a basura plástica es una señal de nuestro tiempo y un nuevo desafío que los científicos marinos de Galápagos están monitoreando cuidadosamente. Una especie invasora podría causar daño al ecosistema de Galápagos, a su economía e incluso a la salud humana.

Figura 2. El balano con tallo Dosima fascicularis. Foto: Jess Howard
Figura 2. El balano con tallo Dosima fascicularis. Foto: Jess Howard

Los restos de plástico han provisto un hábitat novedoso y abundantemente devastador para los polizontes marinos, creando comunidades de diversas especies asociadas con él que flotan y que son transportadas grandes distancias por las corrientes marinas (Carlton et al. 2017). Aproximadamente el 25% de todos los restos de plástico encontrados en las playas de Galápagos está habitado por al menos una planta o animal el cual estuvo adherido a su superficie.  

Las islas Galápagos están localizadas en una confluencia de varias principales corrientes marinas, lo que permite el arribo de especies de todo el Océano Pacífico. Desde su lugar de origen, muy lejos de las islas, los desechos de plástico que son tirados en la calle pueden entrar a los drenajes de las aguas, ser acarriado por ríos y algunas veces, después de estar flotando varios años en el océano, eventualmente terminar en las costas de este importante sitio de Patrimonio Mundial.

EL PROGRAMA DE ESPECIES INVASORAS MARINAS

Desde 2012, la Fundación Charles Darwin ha liderado el Programa de Especies Invasoras Marinas en colaboración con la Dirección del Parque Nacional Galápagos, la Agencia de Regulación y Control de la Bioseguridad y Cuarentena para Galápagos, el Instituto Nacional Oceanográfico de la Armada y el Centro de Investigaciones Ambientales del Smithsonian (Smithsonian Environmental Research Center). Este grupo está trabajando para entender mejor y así mitigar el riesgo de la introducción de especies invasoras en la Reserva Marina de Galápagos.

Figura 3. Niños locales categorizando basura para su análisis después de un día de limpieza costera. Foto: Dirección del Parque Nacional Galápagos.

Figura 4. El briozoo spaguetti del Caribe Amathia verticillata. Foto: Linda McCann

Figura 4. El briozoo spaguetti del Caribe Amathia verticillata. Foto: Linda McCann

Figura 5. La ascidia asiática Ascidia sydneiensis. Foto: Jim Carlton

Figura 5. La ascidia asiática Ascidia sydneiensis. Foto: Jim Carlton

La basura marina es cualquier material que flota, incluyendo madera y plástico. En 2015, los científicos del Programa de Especies Invasoras Marinas comenzaron a recoger desechos marinos cada semana en Tortuga Bay, isla Santa Cruz, y a identificar cualquier polizonte que viniera adherido. Esto marcó el inicio de un programa de monitoreo para la basura marina, el cual busca permitir la detección temprana de especies introducidas, y evaluar el potencial de los desechos plásticos para transportar plantas y animales que no son nativos para Galápagos.      

MONITOREANDO LOS PLÁSTICOS EN TODAS LAS ISLAS

Figura 6. Basura recogida en una playa local. Foto: Sofia Green
Figura 6. Basura recogida en una playa local. Foto: Sofia Green

En 2016, expandimos nuestro ámbito de monitoreo de basura marina para todo el archipiélago de Galápagos. Establecimos un punto para la entrega de desechos marinos en la Estación Científica Charles Darwin en Santa Cruz, a donde cualquiera persona puede llevar plásticos que encuentre en playas en cualquier lugar en Galápagos. Para obtener tantas muestras como fuera posible, nos asociamos con organizaciones comprometidas con emprender excursiones de limpieza costera alrededor de las islas, incluyendo Conservación Internacional-Ecuador, Lindblad Expeditions-National Geographic  y Galapagos Conservation Trust. También nos comprometimos con las Asociaciones de Guías Naturalistas y de Buceo, y distribuimos hojas volantes para motivar a miembros del público en general y a turistas para que nos traigan los desechos plásticos encontrados en los sitios de visita.

Figura 7. Trampa vieja de pesca con balanos adheridos a ella. Foto: Jess Howard
Figura 7. Trampa vieja de pesca con balanos adheridos a ella. Foto: Jess Howard

Hasta febrero de 2019, hemos analizado 1 442 muestras recogidas por todo el archipiélago. Hemos documentado un total de 11 267 organismos individuales que representan a 8 grupos (Tabla 1), y hemos creado una base de datos con todos los organismos encontrados, catalogados por isla y tipo de desecho plástico.   

La  mayoría de las muestras fueron recogidas en las islas Isabela, San Cristóbal y Pinta durante limpiezas costeras organizadas por el Parque Nacional Galápagos,  Conservación International y la Fundación Charles Darwin en 2017 y 2018. 

Hemos categorizado los restos de plástico en cuatros grandes tipos basados en su probable origen: plásticos asociados con la pesca, desechos domésticos, desechos industriales y fragmentos no identificados. Estas categorías no son definitivas sino que representan una clasificación preliminar.   

Plásticos vinculados con la pesca, como cabos, redes y boyas, fueron preferentemente colonizados por polizontes marinos y constituyeron (por peso)  el  88% de todos los plásticos colonizados (Tabla 1). El plástico vinculado a las pesquerías también albergó la mayor diversidad de organismos, con relativamente grandes densidades de cada grupo excepto esponjas y moluscos (Tabla 1).

Tabla 1. Peso en gramos y número de organismos encontrados en las cuatro categorías de desechos plásticos. Clic para agrandar

Tabla 1. Peso en gramos y número de organismos encontrados en las cuatro categorías de desechos plásticos. Clic para agrandar

Las boyas y los recipientes de combustible fueron a menudo colonizados por organismos que se podían detectar a simple vista, como los balanos grandes. Los fragmentos más pequeños de plástico frecuentemente albergaban gusanos poliquetos (segmentados) conocidos como espirórbidos y serpúlidos (Figuras 8 y 9). Sospechamos que nuestros datos sobre los gusanos poliquetos desestiman los reales números, ya que nuestro muestro se enfocó en objetos plásticos grandes, que eran más visibles y más fáciles de recoger, y por ende, fueron más frecuentemente traídos a nuestro centro de entrega de basura.

Figura 8. Pequeños fragmentos desmenuzados de plástico con organismos fijados a ellos. Foto: Rosita Calderon
Figura 8. Pequeños fragmentos desmenuzados de plástico con organismos fijados a ellos. Foto: Rosita Calderon

Afortunadamente, hemos detectado solo una especie no nativa, el balano con tallo Dosima fascicularis mencionado al inicio de este artículo. No obstante, los miles de organismos individuales encontrados nos demuestran claramente que los plásticos brindan un medio efectivo para que plantas y animales lleguen a la Reserva Marina de Galápagos en “balsas flotantes”, enfatizando así la importancia de mantenernos vigilantes. El monitoreo regular y la investigación son esenciales para la detección y toma de acciones para especies potencialmente dañinas que pudieran alterar ecosistemas, cadenas alimenticias y el sustento humano.

PLANES FUTUROS 

La Fundación Charles Darwin continuará el programa de monitoreo de basura marina en colaboración con la Dirección del Parque Nacional Galápagos, Conservación Internacional-Ecuador, Galapagos Conservation Trust, las Asociaciones de Guías Naturalistas y de Buceo, y el público en general. 

Figura 9. Tapa de plástico con gusanos con cerdas (espirórbidos) adheridos a ella. Foto: Sofia Green
Figura 9. Tapa de plástico con gusanos con cerdas (espirórbidos) adheridos a ella. Foto: Sofia Green

Para refinar nuestros estudios, queremos comparar las especies encontradas en plásticos en diferentes áreas: cerca de los pueblos, donde los desechos de plástico son principalmente de origen local; en los sitios turísticos; y en lugares más remotas donde no hay turismo y donde esperamos que la mayoría del plástico provenga de fuentes foráneas. Con ello, esperamos entender no solo el potencial del plástico para la introducción de nuevas especies en Galápagos desde fuentes lejanas, sino también el rol que los desechos locales juegan en la redistribución de especies invasoras ya establecidas.   

Adicionalmente, planificamos recoger desechos plásticos en el mar abierto y en el fondo marino para medir cuánto plástico está presente en la superficie del agua y cuánto se hunde al fondo. También diferenciaremos los organismos que colonizan el plástico que llega a la costa por las mareas de aquellos que colonizan el plástico en el mar abierto, para así ganar un entendimiento más completo del impacto que los restos de plástico tienen en todo el ecosistema marino, no solo en la costa. 

Por último, evaluaremos la diferencia entre basura que no sea plástica, como la madera, y desechos plásticos en términos de su potencial para acarrear especies marinas dentro y a través de las islas Galápagos.    

RECOMENDACIONES

No debiera subestimarse el riesgo que representan las especies marinas no nativas en la Reserva Marina de Galápagos, en el Ecuador continental y en los países vecinos, ni tampoco la cantidad de estudios y fondos que se necesiten para mitigar este riesgo. Recomendamos que se cree una red regional para coordinar el estudio de los restos de plástico en la región del Pacífico Este Tropical y estandarizar metodologías de investigación para asegurar resultados que puedan ser comparados y crear unas estrategias consistentes de manejo.  

Felicitamos a la comunidad de Galápagos por sus iniciativas para eliminar los desechos plásticos y urgimos a que continúen. Si bien los esfuerzos globales son necesarios para minimizar la entrada inicial del plástico al océano, podemos tomar acciones ahora para abordar las fuentes locales de contaminación por plástico. 

La Dirección del Parque Nacional Galápagos y sus socios organizan durante todo el año eventos de limpieza costeras, los cuales están promoviendo cambios en la actitud local sobre los desechos plásticos. A la par de estas limpiezas, las instituciones locales y las organizaciones comunitarias deberían continuar con sus esfuerzos para construir una conciencia pública sobre la amenaza que la basura plástica representa para los ecosistemas marinos y para promover el uso de alternativas al plástico. Mediante una respuesta proactiva frente a los desechos plásticos, aspiramos a que Galápagos, una vez más, sirva como un ejemplo para el mundo sobre cómo salvaguardar los ecosistemas marinos.

AGRADECIMIENTOS

Nos gustaría agradecer a Galapagos Conservancy por su continuo apoyo desde el inicio del Programa de Especies Invasoras Marinas en la Reserva Marina de Galápagos. Aliados y colaboradores indispensables del programa son la Fundación Charles Darwin, la Dirección del Parque Nacional Galápagos, Conservación Internacional-Ecuador, Galapagos Conservation Trust y el Centro de Investigaciones Ambientales del Smithsonian (Smithsonian Environmental Research Center). El financiamiento fue provisto por Galapagos Conservancy, el fondo Lindblad Expeditions-National Geographic, el fondo de caridad Leona M. y Harry B. Hemsley y Galapagos Conservation Trust. A los autores les gustaría agradecer al PhD. James T. Carlton, por iniciar con el componente de basura marina del Programa de Especies Invasoras Marinas y por su invalorable conocimiento en este campo. Esta publicación tiene el número de contribución 2261 correspondiente a la Fundación Charles Darwin para las islas Galápagos.

REFERENCIAS

Bigg, G & E Rohling. 2000. An oxygen isotope dataset for marine water. J. Geophy. Res.105: 8527-8535.

Carlton JT, Chapman JW, Geller JB, Miller JA, Carlton DA, McCuller MI, Trenemas NC, Steves BP & GM Ruiz. 2017. Tsunami-driven rafting: Transoceanic species dispersal nad implications for marine biogeography. Science 357(6358): 1402-1406

Carlton JT, Keith I & GM Ruiz. 2019. Assessing marine bioinvasions in the Galapagos Islands for conservation biology and marine protected areas. Aquatic Invasions (in press)

Keith I, Dawson T & KJ Collins. 2016. Marine Invasive Species: Establishing pathways, their presence and potential threats in the Galapagos Marine Reserve. Pacific Conservation Biology 22(4): 377-385

Trueman C et al. 2012. Identifying migrations in marine fishes through stable-isotope analysis. Journal of Fish Biology: 81.

COMPARTIR ESTE ARTÍCULO

Facebook
Twitter
LinkedIn