Mauricio Castrejón[1], Cesar Viteri[1], Pablo Obregón[1], Jerson Moreno[1], Harry Reyes[2]
[1]Conservation International, [2]Dirección del Parque Nacional Galápagos
Figura 1. Pescador artesanal de Galápagos sosteniendo un atún aleta amarilla. Foto: Mauricio Castrejón
La primera imagen de un atún que tuvimos muchos de nosotros durante nuestra infancia, particularmente quienes somos de la ciudad, era una simple lata de aluminio con el logo de este pez. El atún enlatado es la única presentación a la que regularmente tiene acceso el ciudadano común. Por el contrario, los residentes de las islas Galápagos tienen la fortuna de disponer de diversas especies de atún entero y fresco a lo largo de todo el año, principalmente del atún aleta amarilla (Thunnus albacares). Este recurso es una fuente muy importante de empleo, ingreso y alimento no solo para los pescadores artesanales y sus familias, sino para el resto de la comunidad local del archipiélago.
La captura y consumo de atún en Galápagos ha aumentado gradualmente a medida que ha crecido la población local y el número de turistas en las islas. Los desembarques de atún aleta amarilla se incrementaron casi cinco veces entre 1997 y 2017, de 41,1 a 196,8 toneladas por año (Castrejón y Moreno 2018). El 70% de estos desembarques es consumido en Galápagos, mientras que solo el 30% es movilizado al Ecuador continental, según estadísticas de la Dirección del Parque Nacional Galápagos.
La pesquería de atún aleta amarilla, llamada localmente pesca de altura, es reconocida por la comunidad de Galápagos por su importancia económica. Así mismo, se reconoce la necesidad de optimizar su aprovechamiento, que contribuiría además a disminuir la sobreexplotación de recursos pesqueros como el bacalao de Galápagos (Mycteroperca olfax) y otras especies de peces e invertebrados marinos de interés comercial. La pregunta clave es cómo maximizar los beneficios generados por la pesquería de atún, sin aumentar el riesgo de impacto para especies en peligro de extinción, amenazadas o protegidas, tales como tiburones, tortugas y lobos marinos. Para responder a esta pregunta, diversas instituciones y organizaciones gubernamentales y no gubernamentales han desarrollado una estrategia de manejo integral y comunitario para la pesquería de atún aleta amarilla, basada en principios de sostenibilidad ecológica y responsabilidad social.
HACIA UN MANEJO INTEGRAL Y COMUNITARIO
Desde el año 2000, los esfuerzos de investigación y manejo de la pesca de atún en Galápagos se han enfocado principalmente en aumentar su tasa de captura, incluyendo el uso experimental de artes de pesca como el palangre, cuyo uso está prohibido en la Reserva Marina de Galápagos bajo el marco legal vigente. Este enfoque ha generado mucha discusión y polémica debido al potencial impacto ecológico negativo que pudieran producir estas artes de pesca sobre las especies protegidas.
Por otro lado, los esfuerzos para mejorar el sistema de comercialización del atún han sido de corto plazo, aislados, y sin apoyo institucional y financiero adecuado. Para remediar esta situación, en años recientes investigadores de diversas instituciones vienen realizado un creciente número de estudios para entender la cadena de valor de la pesquería de atún en Galápagos (Haro-Bilbao y Salinas-de-León 2014; Velasco y Anastacio 2014a; Velasco y Anastacio 2014b; Velasco et al. 2014). En otras palabras, han evaluado la gama completa de actividades que se realizan desde que los pescadores capturan el atún, hasta que llega al consumidor final.
En función de estos estudios, los investigadores han identificado diversas oportunidades para aumentar los ingresos generados por la pesquería, sin necesidad de aumentar los niveles de captura. Sin embargo, aún no ha sido posible crear las condiciones organizativas y de mercado necesarias para que los pescadores tomen ventaja de estas oportunidades.
Para resolver este problema, Conservation International y la Dirección del Parque Nacional Galápagos, en colaboración con el sector pesquero local y diversas instituciones de gobierno, han desarrollado un Proyecto de Mejoramiento Pesquero Comunitario (Community-based Fishery Improvement Project o C-FIP, por sus siglas en inglés). Este Proyecto representa una alianza entre pescadores, manejadores, comerciantes, científicos y organizaciones no gubernamentales, quienes unen esfuerzos para diseñar y acordar un plan de acción. El plan de acción describe las actividades necesarias para desarrollar pesquerías ecológicamente sostenibles, económicamente rentables, y socialmente justas y equitativas, y los tiempos para su ejecución.
De esta manera, el C-FIP no solo pretende mejorar la sostenibilidad ambiental de la pesquería, sino también el bienestar de las comunidades locales que dependen de ella. Los aliados del C-FIP trabajan juntos mediante un proceso planificado y participativo, creando colaboraciones público-privadas, reformas de la gobernanza y la corresponsabilidad de la comunidad pesquera local.
EL C-FIP PARA LA PESQUERÍA DE ATÚN DE GALÁPAGOS
Entre noviembre de 2017 y octubre de 2018, facilitamos la creación de una alianza entre representantes de 12 instituciones gubernamentales y no gubernamentales con el objetivo de diseñar y acordar un C-FIP para la pesquería de atún de Galápagos.
Iniciamos con una evaluación integral de la pesquería, cuyos resultados brindan una guía sobre su nivel de sostenibilidad y las necesidades para su mejoramiento (Castrejón 2018). Identificamos el impacto ecológico de la pesquería y la efectividad de la ordenación pesquera. Además, evaluamos los problemas socioeconómicos relacionados con el mercado, los derechos de acceso y la capacidad organizativa de las cooperativas de pesca. Analizamos nuevamente la cadena de valor para calcular el impacto económico de distintas oportunidades de negocios (Berman et al. 2018).
Utilizamos esta información en dos talleres multi-sectoriales para definir el plan de acción del C-FIP. En estos talleres participaron representantes de la Cooperativa de Producción Pesquera Artesanal de Galápagos (COPROPAG), Federación Nacional de Cooperativas Pesqueras del Ecuador (FENACOPEC), Consejo de Gobierno del Régimen Especial de Galápagos, Ministerio de Acuacultura y Pesca, Instituto Nacional de Pesca, Gobierno Autónomo Descentralizado de Santa Cruz, ELECGALÁPAGOS, Fundación Charles Darwin, World Wildlife Fund y WildAid. Al final del segundo taller, la mayoría de los representantes de estas instituciones firmaron un acuerdo de colaboración interinstitucional para implementar el plan de acción (Moreno y Castrejón 2018).
Figura 2. Pescadores, manejadores e investigadores desarrollando el plan de acción para el mejoramiento de la pesquería de atún con un enfoque integral y comunitario. Foto: Mauricio Castrejón
El plan de acción establece cuatro estrategias complementarias para mejorar la pesquería de atún de Galápagos. La primera es la creación de una nueva empresa de comercialización y distribución, denominada Galapagos Seafood Company (Compañía de Productos Pesqueros de Galápagos). El objetivo de esta empresa será pagar a los pescadores un precio justo por sus capturas y facilitar el acceso a nuevos mercados. La empresa trabajará en asociación con la cooperativa de pesca COPROPAG, pero tendrá autonomía administrativa y financiera.
La segunda estrategia es el establecimiento de una línea de crédito llamada Blue Incentives (Incentivos Azules), que brindará incentivos económicos a aquellos pescadores, cooperativas, marisquerías o emprendedores que adopten prácticas de pesca de atún responsables y un comercio justo.
La tercera estrategia, Galapagos Seafood Innovation Lab o G-Lab (Laboratorio de Innovación de Productos Pesqueros de Galápagos) proporcionará asesoría técnica y financiera para diversificar mercados y productos, tanto a las cooperativas de pesca como a los pescadores o empresarios independientes. El G-Lab promoverá el uso de artes y métodos de pesca selectivos, eficientes y de bajo impacto ecológico. Capacitará y equipará a pescadores para que puedan adoptar técnicas adecuadas de manipulación, congelamiento, y procesamiento del atún, y les ayudará a desarrollar productos con valor agregado como atún ahumado y en conserva, hamburguesas y salchichas de atún. Finalmente, el G-Lab pondrá en práctica un programa de certificación pesquera local, denominado “Sello Galápagos”, que garantiza a los consumidores que los productos de atún que compran provienen de la pesca sostenible.
El mejoramiento de la Gobernabilidad y Sostenibilidad representa la cuarta estrategia del plan de acción. Incluye actividades para mantener las poblaciones de atún aleta amarilla en niveles sostenibles, aumentar la eficiencia del sistema de monitoreo, control y vigilancia, y reducir el impacto ecológico de la pesquería sobre especies protegidas. Además, propone reformar el sistema de licencias de pesca y mejorar la capacidad de las instituciones locales para hacer frente al impacto generado por factores externos, tales como el cambio climático y la globalización de los mercados.
Figura 3. Presentación del plan de negocios del atún de Galápagos al Comité de Seguimiento del C-FIP
Para atraer el financiamiento requerido para la implementación del C-FIP, desarrollamos un plan de negocios (ver Viteri et al. 2018). Este plan informa a potenciales inversionistas, incluyendo al gobierno del Ecuador, organismos de cooperación internacional, filántropos e inversionistas de impacto social, sobre los costos y beneficios asociados a las oportunidades de negocios ofrecidos por el mejoramiento integral de la pesquería de atún de Galápagos.
RECOMENDACIONES
Los recursos financieros y humanos disponibles para mejorar la pesquería de atún de Galápagos son muy limitados. Por esta razón, sugerimos que el enfoque primordial de estos recursos no sea promover la captura de una mayor cantidad de atún, sino crear las condiciones de mercado, operativas, legales y organizativas necesarias para que los pescadores capturen un atún de mejor calidad, y logren venderlo a nivel local e internacional mediante un comercio justo.
Para lograr esto, recomendamos poner en práctica las cuatro estrategias de intervención descritas. Así fortaleceremos la capacidad empresarial de pescadores y emprendedores locales para diversificar su mercado, aumentaremos el valor de sus capturas y reduciremos el impacto ecológico de la pesca de atún sobre especies protegidas.
Finalmente, alentamos a inversionistas con principios de sostenibilidad y responsabilidad social a invertir en el plan de negocios acordado para la pesquería de atún aleta amarilla de Galápagos. Solo así será posible lograr el mejoramiento integral de su sistema de manejo y comercialización, bajo un enfoque ecosistémico y de derechos humanos, el cual sea amigable con el medioambiente y la comunidad local.
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos el apoyo financiero brindado generosamente por el Global Environmental Facility (GEF), a través del Banco Mundial y del programa “Common Oceans” coordinado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), para la ejecución del proyecto “Ocean Partnership for Sustainable Fisheries and Biodiversity Conservation – Models for Innovation and Reform”. El objetivo del proyecto es promover el desarrollo sostenible e inclusivo de las pesquerías de atún y picudo a nivel mundial, incluyendo la región del Océano Pacífico Este Tropical. Adicionalmente, brindamos un agradecimiento y reconocimiento especial a todos las instituciones e individuos que han contribuido activamente al proceso de mejoramiento de la pesquería de atún de Galápagos.
REFERENCIAS
Berman W, G Kobylko, T Kuratomi, D Osorio & K Oswald. 2018. Value chain analysis for artisanal fisheries in Galapagos, Ecuador. AMR final report. UCLA Anderson School of Management and Conservation International.
Castrejón M & J Moreno. 2018. Diagnóstico integral de la pesquería de atún aleta amarilla (Thunnus albacares) con línea de mano de la Reserva Marina de Galápagos. Conservation International. Puerto Ayora, Galapagos.
Haro-Bilbao I & P Salinas-de-León. 2014. Estudio de mercado sobre la demanda de productos pesqueros de las embarcaciones de turismo de crucero navegable en Galapagos. Fundación Charles Darwin.
Moreno J & M Castrejon. 2018. Memoria del taller “Definición de un plan de acción para el mejoramiento integral de la pesquería de atún de la Reserva Marina de Galápagos con un enfoque comunitario”. Conservation International. Puerto Ayora, Galápagos, Ecuador.
Velasco M & S Anastacio. 2014a. Producto 2: Análisis de mercado (oferta y demanda) de los productos pesqueros de Galápagos. CORAMIR S.A. Quito, Ecuador.
Velasco M & S Anastacio. 2014b. Producto 3: Alternativas y canales de comercialización para productos pesqueros con potencial para la comercialización en el mercado local, nacional e internacional. CORAMIR S.A. Quito, Ecuador.
Velasco M, S Anastacio & S Salinas. 2014. Producto 1: Diagnóstico de la situación actual de la comercialización de los productos de la pesca artesanal. CORAMIR S.A. Quito, Ecuador.
Viteri C, P Obregón & M Castrejón. 2018. Business plan to support the improvement of the yellowfin tuna (Thunnus albacares) small-scale fishery in the Galapagos Marine Reserve, Ecuador. Conservation International. Puerto Ayora, Galápagos, Ecuador.